Cómo realizar una entrevista laboral eficaz
1. Introducción
Las entrevistas laborales son una pieza clave dentro del proceso de selección de personal…
2. ¿Por qué es tan importante una entrevista eficaz?
Una entrevista bien diseñada ayuda a:
- Identificar al candidato más adecuado.
- Reducir rotación y costos de selección.
- Fortalecer la marca empleadora y experiencia del candidato.
Cuando una organización aplica entrevistas estructuradas…
3. Preparación previa a la entrevista
3.1 Definir el perfil requerido
Antes incluso de abrir la convocatoria, es fundamental:
- Definir competencias y habilidades
- Especificar responsabilidades
- Conocer el entorno del equipo
3.2 Establecer criterios de evaluación
Asignar puntajes o rangos a cada competencia permitirá comparar…
Competencia | Ponderación | Indicadores |
---|---|---|
Comunicación | 20% | Claridad, escucha activa |
Resolución de problemas | 25% | Ejemplos reales, enfoque analítico |
Adaptabilidad | 15% | Historias de cambio, flexibilidad |
Técnica específica | 40% | Tests, pruebas prácticas |
3.3 Crear una guía de entrevista
Incluye:
- Introducción (15 minutos): bienvenida, explicación del proceso.
- Preguntas sobre experiencia; evaluación técnica (30–40 min).
- Cierre y espacio para que el candidato consulte dudas (10 min).
4. Tipos de preguntas clave
4.1 Preguntas conductuales (Behavioral)
Evalúan experiencias pasadas con preguntas tipo STAR:
- Situación
- Tarea
- Acción
- Resultado
4.2 Preguntas situacionales
Hipotetizan escenarios futuros:
- “Si un compañero no cumple un entregable clave…”
4.3 Evaluación técnica
Para roles técnicos es útil:
- Desafíos en vivo.
- Revisión de portafolio o resultados anteriores.
4.4 Preguntas sobre soft skills
Evalúan comunicación, liderazgo, resiliencia:
- “Dame un ejemplo de cuando influenciaste a un equipo”
4.5 Espacio para preguntas del candidato
Importante para:
- Revelar intereses y nivel de preparación.
5. Conducción de la entrevista
5.1 Bienvenida y clima positivo
Presentar al equipo, explicar la duración, motivar confianza…
5.2 Seguimiento de la guía
Respetar tiempos, evitar juicios prematuros…
5.3 Anotar hallazgos relevantes
Tomar nota de frases literales y posibles “banderas rojas”.
5.4 Estar atento a señales no verbales
Atención, postura, espontaneidad y tono de voz ofrecen insights clave.
6. Evaluación post-entrevista
6.1 Rellenar la matriz de evaluación
Asigna puntajes por competencia según la guía definida.
6.2 Reunión con el equipo involucrado
Compartir impresiones, contrastar visiones, tomar decisión en consenso.
6.3 Decisión y comunicación
Informar al candidato a tiempo; enviar propuesta o retroalimentación.
7. Mejores prácticas para entrevistas
- Evita preguntas indiscriminadas
- Se objetivo: usa la misma guía con todos.
- Capacita entrevistadores
- Cuida la experiencia del candidato
- Usa tecnología adecuada
8. Errores comunes y cómo evitarlos
8.1 Sesgo de confirmación
Buscar información que confirme lo que ya creemos.
8.2 Saltarse el cierre
No dar espacio final puede generar frustración.
8.3 Comparación prematura
Evita comparar candidatos sobre la marcha.
8.4 Demora excesiva en la respuesta
El silencio prolongado ahuyenta al talento.
9. Caso práctico: entrevista de puesto de analista
9.1 Perfil a evaluar
Buscamos un analista de datos.
9.2 Guía y preguntas ejemplo
- Experiencia SQL: “Cuéntame un desafío técnico…”
- Proyectos con Python: “Describe una automatización…”
9.3 Evaluación
Técnica (50 %), comunicación (20 %), adaptabilidad (15 %), cultural (15 %).
10. Conclusiones
Una entrevista eficaz se basa en preparación, guía estructurada, evaluación objetiva y buena experiencia del candidato.
Lo Contactamos
Regístrese y nuestro equipo se pondrá en contacto lo antes posible.