Desde el pasado 7 de julio, entró en vigencia la Ley 2232 de 2022 que determina la prohibición de diferentes productos que usan plástico de un solo uso en todo el territorio nacional. Con esta nueva norma, saldrán del mercado siete artículos en los diferentes supermercados, restaurantes y demás establecimientos con el fin de reducir el impacto ambiental.
Productos Prohibidos
Entre estos plásticos que no volverán a ser comercializados en el país se encuentran:
- Bolsas de punto de pago
- Bolsas para empacar periódicos, facturas, revistas y publicidad
- Bolsas utilizadas en las lavanderías
- Pitillos
- Mezcladores
- Soportes plásticos para copitos
- Soportes para inflar bombas
De hecho, sólo se podrán usar las reutilizables, convirtiéndolas en una alternativa a partir de ahora.
Sanciones por Comercializar Plásticos de un Solo Uso
Aunque la normativa ratifica la prohibición de algunos productos, esta también estableció una serie de excepciones que permiten seguir en el mercado a ciertos artículos siempre y cuando cumplan con las funciones dentro de la industria médica o alimenticia. En ese sentido, los productos que sean plásticos de un solo uso pero que garanticen condiciones de asepsia, higiene, conservación y protección médica, podrán venderse con total normalidad.
Sin embargo, la norma señaló que después del 7 de julio se impondrán diferentes multas para quienes sigan ofreciendo este tipo de productos ya sean personas naturales o jurídicas. A continuación, le mostramos las diferentes sanciones:
- Multas de 100 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, por lo que las multas pueden tener un precio que se ubique entre 130 millones y hasta 65.000 mil millones de pesos.
- Decomiso de los elementos plásticos mencionados en el artículo 5.
- Clausura temporal del establecimiento, la cual no puede exceder de un mes.
- Clausura definitiva del establecimiento en caso de reincidencia.
Conclusión
La Ley 2232 de 2022 representa un paso importante en la lucha contra la contaminación por plásticos en Colombia. Es fundamental que todos los establecimientos de comercio cumplan con esta normativa para evitar sanciones y contribuir a la protección del medio ambiente.